
miércoles, 31 de julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
JESUS NAZARENO RESCATADO EN ALCAZAR DE SAN JUAN
ALCAZAR DE SAN JUAN, empezó a venerar a NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO
RESCATADO, en la iglesia del convento de la Santísima Trinidad de frailes
Trinitarios Descalzos a principios del siglo XVlll, y en el año 1711 fue aprobada
su hermandad y sus reglas por el Arzobispado de Toledo, esta sagrada imagen en Alcázar
atrajo una gran devoción entre los Alcazareños, El 21de marzo del año 1862 la
reina ISABEL ll, regalo una túnica de terciopelo morado bordado en oro a la
imagen de Jesús, que todavía conserva, por tal motivo la reina ISABEL ll, fue
nombrada hermana honoraria de esta hermandad, por lo cual
ostenta la denominación de REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUETRO PADRE
JESUS NAZARENO RESCATADO Y MARIA SANTISIMA DE LOS DOLORES,
Esta hermandad de Jesús cuenta con un gran fervor en la ciudad de Alcázar son
más de 4.000 hermanos con los que cuenta esta hermandad, su estación de
penitencia la realiza en la madrugada y mañana del viernes santo, más
de ocho horas por las calles de Alcázar, acompañado con los pasos de la
FLAGELACION, JESUS NAZARENO RESCATADO Y MARIA STMA DE LOS DOLORES.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado tan bien procesiona en
la tarde noche del domingo de PENTECOSTES, ''EL SEÑOR DE ALCAZAR''.
NOTA HISTORICA DEL RESCATE DE LA IMAGEN DE JESUS NAZARENO
El 26 de abril del año 1681, fue asediada por el ejército moro la ciudad de
MAMORA, que se encontraba a 115 KM de la ciudad Marroquí de Larache. Allí
prendieron prisioneros a 314 personas que Vivian en la ciudad de MAMORA, estas
personas fueron llevadas cautivas a la ciudad de MEQUINEZ, corte entonces
del rey MULEY ISMAIL, junto a los prisioneros fueron llevadas las imágenes y
objetos de culto que hallaron en las iglesias cristianas.
El 5 de noviembre del año 1681, partieron del convento de Trinitarios
Descalzos de Madrid con destino a Sevilla y después a Ceuta, los religiosos
fray Miguel de Jesús y María, conocido por ''El Altamirano'', fray Juan de la Visitación
y fray Martin de la Resurrección natural de Córdoba, el objeto de estos frailes
Trinitarios Descalzos era el rescate de los cautivos en MEQUINEZ.
Después de las consiguientes capitulaciones con el rey MULEY ISMAIL, los
frailes Trinitarios Descalzos, llegaron al precio convenido y obsequios para el
rey que hizo posible el rescate de 183 cautivos y entregaron quince moros
cautivos en España por el intercambio de las imágenes sagradas que tenían en su
poder.
Por el mes de junio del año 1682 regresaron los frailes Trinitarios a
España y en la segunda quincena de agosto a Madrid, donde realizaron una
solemne y gran procesión en acción de gracias con los cautivos liberados y las imágenes
rescatadas a las cuales por decisión del padre general de la orden Trinitaria
les fueron impuesto el escapulario de la orden trinitaria a todas las imágenes
rescatadas, todas estas imágenes fueron repartidas entre la casa real, nobles y
conventos trinitarios, pero fue la imagen de JESUS NAZARENO, a la que llamaron
''RESCATADO'', la que más devoción despertó en el pueblo de Madrid y esta
imagen se la reservaron para si los frailes Trinitarios Descalzos y la
veneraron en su convento de MADRID, que en la actualidad es conocido como
BASILICA DE JESUS DE MEDINACELI, como popularmente es conocida esta imagen, pues
fueron los DUQUES DE MEDINACELI los protectores de este convento Trinitario
Madrileño, que luego con la desamortización de Mendizábal del año 1835 fue
cerrado este convento y marcharse los frailes Trinitarios, años más tarde los
Duques de Medinaceli ceden este convento a los frailes Franciscanos Capuchinos.
La devoción a JESUS NAZARENO RESCATADO, el REDENTOR CAUTIVO DEL
ESCAPULARIO TRINITARIO AL PECHO, se fue extendiendo por los conventos
trinitarios y por toda España incluso fuera de nuestro país como América.
CREACION DE LA ORDEN DE LA SANTISIMA TRINIDAD.
La orden de la Santísima Trinidad y Redención de cautivos, fue fundada por
San Juan de Mata, en CERFROID - FRANCIA, en el año 1198, y es la primera orden
en la iglesia creada para el rescate de cautivos y esclavos, fueron miles de
cristianos los que fueron rescatados y liberados por manos de los frailes
trinitarios.

SAN
JUAN DE MATA FUNDADOR DE LA ORDEN DE LA SANTISIMA TRINIDAD Y REDENCION DE
CAUTIVOS.
jueves, 11 de julio de 2013
HIMNO A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO "CRISTO DE MEDINACELI"
CORO
Padre Nuestro Jesús Nazareno
Rey eterno de amor y de paz;
Reina siempre en tus fieles Esclavos
y del mundo, Señor, ten piedad.
PRIMERA ESTROFA
Al llegar hoy a tus plantas
te adoramos reverentes
suplicándote fervientes
que guarde el Mundo tu Ley.
que guarde el Mundo tu Ley.
Nosotros Jesús amado,
mientras la tierra pisemos,
mientras la tierra pisemos,
Esclavos tuyos seremos,
y tú, Señor, nuestro Rey.
SEGUNDA ESTROFA
Al verte de amor cautivo
abrasado en viva llama,
por su augusto Rey te aclama
esta ilustre Esclavitud;
y en pos de tu huella santa,
tremolando su bandera,
marcha ferviente y ligera
al olor de la virtud.
TERCERA ESTROFA
Aranjuez, presuroso acude,
Señor y Rey soberano,
a recibir de tu mano
la paternal bendición;
pues por tuyo lo escogiste
no le niegues tus favores,
en tus divinos amores
enciende su corazón.
CUARTA ESTROFA
Sobre la España creyente,
que tu reinado proclama,
a manos llenas derrama
los tesoros de tu amor;
ya ves, Jesús bondadoso,
con qué ternura te adora;
haz que siempre triunfadora
haz que siempre triunfadora
salga en tus lides, Señor.
QUINTA ESTROFA
Con el ansia más ardiente
de ver tu reino extendido,
el orbe a tus pies rendido
anhelamos contemplar.
Sobre la faz de la tierra
vierte la luz de tus ojos,
para que el mundo, de hinojos
se postre ante tu altar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)